Propuesta para Adultos

Para construir una verdadera red de atención, prevención y cuidado, es fundamental trabajar de la mano de los adultos, ya que son la piedra angular de la prevención de abuso sexual infantil.

Nuestros espacios de formación para mamás, papás y adultos cuidadores están diseñados para sensibilizar, informar y generar reflexión. Para lograr lo anterior, ofrecemos una experiencia amable y especialmente cuidadosa pra abordar un tema tan difícil como es la prevención abuso sexual infatil, en donde el storytelling, los títeres y la experiencia con arte facilitan la integración de los aprendizajes.

linea decorativa

Estructura del curso de formación:

Encuentro I: Esto es el abuso sexual infantil

Sensibilizamos a los participantes para que conozcan qué es el Abuso Sexual Infantil, las diferentes maneras en que se puede presentar, y que es más frecuente y cercano de lo que se cree. También hablamos de la herida del abuso y las consecuencias que genera. Profundizamos en los perfiles de los abusadores y sus formas de operar en la presencialidad. Finalmente compartimos cifras y contamos algunas historias reales que ayudan a dimensionar esta compleja enfermedad social que hace tanto daño.

Encuentro II: ¿Cómo ser un adulto protector?

Los participantes aprenden cómo se presenta el abuso en la virtualidad, los diferentes riesgos que implica vivir en esta era digital y cómo prevenirlos. Además hablaremo sobre las diferentes señales de alerta de un presunto abuso sexual infantil, cómo reconocerlas y cómo actuar para no realizar las acciones con daño. Generamos reflexiones sobre la importancia de desarrollar nuevas formas de proteger en la actualidad de manera atenta pero respetuosa. Por último, enseñamos cómo poner en práctica 4 perfiles de adultos protectores que permitirán prevenir el abuso sexual infatil.

Encuentro III: Educar para prevenir

En esta última sesión los participantes comprenden la importancia de educar de manera integral para la sexualidad y cómo hacerlo. También aprenden qué es “normal” y qué no en las diferentes etapas del desarrollo sexual, además les enseñamos qué características y necesidades tienen las niñas y los niños en cada una de estas etapas. Además, compartimos algunas estrategias para tener conversaciones incómodas pero importantes sobre sexualidad. Cerramos explicando cuáles son las 6 habilidades de autoprotección más importantes y cómo enseñarlas en casa.

Yo soy Aristóteles. Mira lo que nos escribió una mamá que participó en nuestro curso de formación.

Totalmente recomendado porque lograron consolidar un espacio alegre y reconfortante para reflexionar sobre esta realidad… Lograron ir más allá enfrentándonos a nuestros propios miedos, dándonos herramientas muy valiosas y efectivas para poder prevenir y/o afrontar esta situación asertivamente. Me encantó!! Estoy muy agradecida! Espero no olvidar ningún detalle, sino guardar todo en mi memoria y en lo profundo del corazón para sacarlo a flote cuando sea necesario.

Mamá Participante