Propuesta para Adultos

Para construir una verdadera red de atención, prevención y cuidado, es fundamental trabajar de la mano de los adultos, ya que son la piedra angular de la prevención de las niñas y los niños.

Nuestros espacios de formación para mamás, papás y adultos cuidadores están diseñados para sensibilizar, informar y generar reflexión. Para lograr lo anterior, ofrecemos una experiencia amable y especialmente cuidadosa pra abordar un tema tan difícil como es el abuso sexual infatil, en donde el storytelling, los títeres y el arte facilitan la integración de los aprendizajes.

Estructura del curso de formación:

Encuentro I: Esto es el abuso sexual infantil

Buscamos sencibilizar a los participantes para que conozcan qué es el Abuso Sexual Infantil, las diferentes maneras en que se puede presentar, y que es más frecuente y cercano de lo que creemos. También abordaremos la dimensión de la herida del abuso y las consecuencias que genera, profundizaremos en los perfiles de los abusadores y sus formas de operar en la presencialidad. Finalmente compartiremos cifras y contaremos algunas historias reales que ayudan a dimensionar esta compleja enfermedad social que hace tanto daño.

Encuentro II: ¿Cómo ser un adulto protector?

Los participantes aprenderán cómo se presenta el abuso en la virtualidad, los diferentes riesgos que implica vivir en esta era digital y cómo prevenirlos. También presentaremos las diferentes señales de alerta y cómo reconocerlas. Reflexionarán sobre la importancia de desarrollar nuevas formas de proteger y reconocerán cuáles son los 4 perfiles que debemos desarrollar para convertirnos en adultos protectores que las niñas y niños necesitan. Por último, en este encuentro los participantes aprenderán cómo actuar en una situación de posible abuso sexual infantil para no caer en la revictimización y en las acciones con daño.

Encuentro III: Educar para prevenir

En esta última sesión los participantes comprenderán la importancia de educar de manera integral para la sexualidad y cómo hacerlo. También aprenderán qué es “normal y qué no” en las diferentes etapas del desarrollo sexual y conocerán
qué características y necesidades se presentan en las diferentes edades en las que se encuentren sus hijas e hijos. Finalmente, presentaremos algunas estrategias para tener conversaciones incómodas pero importantes sobre sexualidad y explicaremos cuáles son y cómo enseñarle en la cotidianidad a sus hijas e hijos las 6 habilidades de autoprotección más importantes.